Datos personales

Mi foto
Siete Puertos, Alcúdia / Ciutadella / Eivissa / La Savina / Mahón / Palma / Sant Antoni - Cuatro Islas, Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, que conforman las Illes Balears, Spain

jueves, 16 de abril de 2020

29 años del primer Gandía-Sant Antoni de la Naviera Pitra hasta recalar en Dénia

"Islas Pitiusas" de Ferrys Pitiusos el origen de Pitra en Sant Antoni
FERRYBALEAR, Vicente Costa

La Naviera Pitiusa de Transportes (Pitra) creada en 1.990 y participada por el Grupo Matutes, tuvo un inicio similar al de Flebasa, la primera intención de Pitra era operar entre Dénia y Sant Antoni, pero tuvo que empezar sus operaciones el 01 de Junio de 1.991 operando con el pequeño ferry "Islas Pitiusas" adquirido de segunda mano en Noruega y reformado en Astilleros de Marín de 70.9 metros de eslora por 10,6 de manga entre Gandía e Ibiza con un trayecto que rondaba las 6 horas y media de navegación ya que no superaba los 14 nudos, el ferry tenía capacidad para 250 pasajeros y 70 vehículos, por aquellos entonces Flebasa ya operaba tanto con el "Baleares" tres horas y media y en invierno con el reformado "Rolón Plata" que tardaba cuatro horas y media entre Dénia y Sant Antoni, dos y tres horas menos que el servicio de Pitra entre Gandía e Ibiza, la desventaja de Gandía ante Dénia y más si tiene que ir a Ibiza ciudad siempre ha sido patente.
No sería hasta el Lunes 23 de Marzo de 1.992 cuando la ruta de Pitra y el "Islas Pitiusas" se estableciera como Gandía-Sant Antoni, rebajando una hora el trayecto en comparación con ir al puerto de Ibiza y ofreciendo cinco frecuencias semanales, además de mantener un servicio directo entre Gandía y Formentera, cada Jueves por la noche con el regreso al Puerto de la Safor a la mañana siguiente.


El conseguir pasar la ruta a Sant Antoni fue el gran punto de inflexión para Pitra ya que fue sumando carga y pasaje aunque de por medio hay que citar el despiste que hizo que el "Islas Pitiusas" hiciera un recto la madrugada del 18 de Febrero de 1.993, en su viaje de Gandía a Sant Antoni acabando encallado en Cala Salada.


Siendo sustituido por el Ro-Ro "Volcán de Timanfaya" fletado a naviera Armas, manteniendo desde Gandía frecuencias y horarios tanto a Sant Antoni como a Formentera.


El siguiente paso para Pitra fue la incorporación en 1.995 del ferry griego "Isla de Ibiza" de 93,26 metros de eslora por 14,6 de manga, aumentando notablemente la capacidad de pasaje llegando hasta los 600 pasajeros y 100 vehículos en su bodega.


Más el conseguir entrar en Dénia, aunque eso conllevó la contraprestación de la entrada tan peleada por Flebasa entre las Pitiusas con el "Arlequín Rojo" rompiendo el monopolio existente entre las Pitiusas referente a servicios con buque mixto carga rodada, vehículos y pasaje.


Poco a poco la balanza entre ambos competidores Pitra y Flebasa se fue equiparando y tuvo su punto álgido de competencia con la llegada para Pitra de un segundo ferry el "Isla de Tagomago" ex-Ciudad de Zaragoza comprado a Trasme en 1.999 y que se sumaba al "Isla de Ibiza" ampliando ruta hasta Palma, dobles horarios de Pitra entre Dénia y Sant Antoni, tocando Palma y ante una Flebasa colapsada por el embargo por parte del Astillero andaluz del "Manuel Azaña" y que dio lugar en 1.998 a la actual Baleària, con el "Málaga" y posteriormente recuperando el "Azaña". Pero poco duró la aventura del "Isla de Tagomago" el 12 de Diciembre de 1.999 el "Tagomago" cubría el servicio desde San Antoni pero a su llegada a Dénia quedó embarrancado prácticamente un mes llegando a quedar cruzado cerrando el canal de acceso al puerto dianense teniendo que desviar toda la actividad portuaria comercial en plenas fiestas navideñas al puerto de Gandía, el "Isla de Tagomago" no volvió a navegar más.


Pitra fletó el "Punta Europa" gemelo del "Bahía de Málaga" en poder de Baleària y mantenían el "Isla de Ibiza" pero se estaba gestando lo que sería la entrada de Umafisa/Pitra, la naviera del Grupo Matutes en la Baleària presidida por D. Adolfo Utor.


El primer fruto de esos acuerdos marcaron la creación desde el 01 de Mayo del 2.000 de "Gestión Naviera C.B", la comunidad de bienes con la que la naviera Umafisa-Pitra y Baleària explotaron de manera conjunta las líneas entre Ibiza/Sant Antoni y Denia más los servicios Ibiza-Formentera. El 2.003 fué el año de la integración total de Umafisa/Pitra en Baleària y Matutes ostentando el 42,5% de la sociedad con mayoría en Baleària y D. Adolfo Utor al frente de ella.

13 comentarios:

  1. Muchas gracias Vicente por darnos a conocer la historia del puerto de Sant Antoni. Al ser joven algunas cosas no las sabia, solo lo que me iban contando por alli. Espero que puedas escribir muchas linias mas sobre nuestro puerto.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Aitor,
      Hay mucha historia detrás de nuestro Puerto Comercial de Sant Antoni, mucha más de lo que la mayoría de personas piensa y no solo desde fuera de la isla, por desgracia algunos más cercanos o que tienen otros intereses y no el General.
      Como he comentado estos días Sant Antoni fue la cuna de nuevas navieras y escenario de la competencia entre ellas hasta quedar en la actualidad esa gran Baleària que conocemos, pero sus origenes fueron el Dénia-Sant Antoni.
      Una vez pasado todo esto a nivel de Salud y con la crisis económica que se atisba en el horizonte hay que retomar la Actividad portuaria Comercial para Sant Antoni, como estratégico que es.
      Saludos y siempre Gracias a tí.

      Eliminar
  2. Buenos días Vicente,

    ¡Qué recuerdos! Sobretodo en lo referente a la noche del 12 de diciembre de 1999. Yo era uno de los pasajeros que viajaban en el Isla de Tagomago.

    Esa noche salimos del puerto de Ibiza, a causa de las malas condiciones meteorológicas. La travesía transcurrió sin incidentes, y ya cuando arribamos a puerto, sucedió lo impensable, el buque impactó -creo- contra la escollera y acabó embarrancado frente a la bocana. Todavía recuerdo el chirriar del metal contra la piedra, contra la roca. Haré aquí un inciso, el puerto de Dénia en esa época adolecía de diversas carencias: señalización adecuada -L'Androna o los bloques desprendidos del espigón-, falta de práctico y cierta regulación del tráfico.
    Una vez la embarcación se detuvo, la tripulación inició todos los protocolos de emergencia: reunir a los pasajeros, mostrar el uso de los chalecos -me ofrecí como conejillo de indias, calmarnos. Tripulación que se portó genial con los pasajeros.
    Cómo con el tiempo, vieron que no iban a desembarcarnos a corto plazo, nos dieron una frugal cena y nos distribuyeron por los camarotes habilitados. Pasamos la noche a bordo.
    Por la mañana, se pueso en marcha la maniobra de evacuación; entre el Isla de Tagomago y el Remolcador que vino a auxiliar -no recuerdo cual era- se tendió una tirolina por la que nos fueron bajando, uno a uno, con nuestro chaleco -todavía lo conservo-.
    Al llegar al puerto de Dénia nos esperaba sobre el muelle el Delegado de Pitra en esa época, el Sr. Bosca. Nos atendió, se interesó, y desde allí, la empresa nos facilitó alojamiento en hotel Port Dénia.
    Lo recuerdo todo como una pequeña aventura, toda una experiencia.

    Vicente, muchas gracias por tú Blog, por tú trabajo. Un saludo,

    Joan C.P:

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. GRACIAS Joan por explicarlo de primerísima mano, sin duda una gran experiencia vivida y queda marcada para siempre para recordarla y contarla toda la vida.
      Cuano pasemos lo del bicho y se empiece a mover pasaje, habrá que recuperar parte de esas tantas opciones que disponiamos de movilidad entre las Pitiusas y la península.
      Joan, Tienes el Blog a tú disposición para cualquier cosa que creas oportuno explicar.
      Un Saludo.

      Eliminar
    2. ¡Gracias Vicente!

      Un placer el haber podido compartir esta experiencia, este recuerdo. Y, si surge algo más, sin dudarlo lo explicaré.

      De nuevo, agradecer tú encomiable labor.

      Un Saludo

      Eliminar
  3. Contenemar e iscomar tambien tienen su historia en el puerto de sanantonio y su ajetreo nocturno que yo vivi, con el lola el leticia,el pilar el somio y muchos mas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Guardin,
      Por aquellos años vivía en el edf. Fragata, encima del Bar Tiburón frente al Puerto y tenia al Padre de uno de mis mejores amigos trabajando en una de las gruas amarillas de Contenemar/Iscomar, por lo que los primeros barcos a los que me subí fueron los "... del Mar", Mariona, Tatiana...
      Eso sí, lo de los golpes y ruido de los contenedores por la noche era tremendo.
      Sant Antoni tiene mucha historia ligada a la Mar y su Puerto es Comercial.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Pues vicente igual hasta nos conocemos yo estuve trabajando en el edifio el faroy conozco muy bien el bar tiburon,de lo golpes tambien me acuerdo pero en verano entre el nitos,el play boy y el san francisco y el west ent no lo sentia,yo aun tengo familia en sant antoni un saludo

    ResponderEliminar
  5. Muy buenos artículos Vicente. ¿Cúal será el próximo? Te propongo, como idea, Iscomar en la bahía de Portmany, los inicios de Baleària, Marítima de Formentera y el Punta Pedrera, los inicios de Mediterrànea Pitiusa o de Sercomisa/Trasmapi o Umafisa la otra naviera del Grupo Matutes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Seabird,
      El de Iscomar en Portus Magnus lo tenía en mente, pero al final me decanté solo por la parte Comercial de Sant Antoni, con buques mixtos pasaje, vehículos y carga rodada ò rápidos, que es la que más toco en el general del Blog.
      De los restantes, me los apunto ya que todos los que mencionas son parte de la historia Marítima de las Pitiusas.
      Saludos.

      Eliminar
  6. Por casualidad estaba viendo esta web y al ver el nombre de Pitra me acordé que mi padre estuvo embarcado en el 91 , creo que de 2° oficial, no lo he visto en la foto pero era esa época seguro.Se llamada Arturo de Aguilera , como yo .
    Tambien estuvo varios años al mando del Espalmador y del Ibiza. Y yo viví muy de cerca esa época y me acuerdo de muchos nombres , de la compañia naviforsa , el San Francisco y Tanit , si no me equivoco, de Sercomisa , el Burlón, los Delfines blanco,verde..Ereso...Tambien me suena de la competencia el Punta Pedrera , la illa de Formentera y como no la Joven Dolores .Luego en el 90 yo embarque de marinero en el Formentera Jet de transmapi , que era la novedad, tambien andaba por ahí el pez volador , en fin tantos recuerdos que no me he podido resistir a contar, saludos a todos y en especial a Miguel F.Chicon,Guillermo Alomar,Pepe de Cartagena, Pepe de Ibiza , Jose Luis, y tantos más

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Arthur por compartir tus recuerdos y experiencias.
      Ferrybalear está a tú entera disposición para cualquier cosa que quieras aportar.
      Saludos.

      Eliminar